Matemáticas para la Robótica |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Me he trasladado a este "Site":
http://sites.google.com/site/proyectosroboticos/
Esta web dejó de actualizarse el 3 de marzo de 2009 a las 21:51h.
A tu izquierda encontrarás dos temas:
* Cinemática Inversa *

* Algoritmo de Bresenham *

@ Para entender fácilmente qué es la cinemática inversa, imagina un brazo mecánico. Si queremos poner la punta (los dedos o el actuador) en un punto del espacio XYZ, hemos de saber qué ángulo han de tener las articulaciones. La cinemática inversa resuelve este tema. Las fórmulas que empleo son trigonométricas.
@ Cuando resolvemos la parte cinemática inversa y queremos mover un brazo robot (siguiendo el ejemplo) de un punto del espacio a otro ( X0,Y0,Z0 ------> X1, Y1,Z1), necesitamos un algoritmo que nos lleve linealmente de ese punto al otro. De momento sólo vamos a usar Bresenham para hacer trayectos en el espacio; tanto en 2D (XY) como en 3D ( XYZ).
@ A tu izquierda encontrarás programas de ejemplo, tanto de cinemática inversa como de Bresenham. Casi toda la programación es compatible con QBasic, pero está pensado en FreeBasic.
@ Desde mi punto de vista FreeBasic tiene toda la facilidad (sobre todo para comenzar a aprender a programar) del lenguaje Basic de siempre, y toda la potencia del lenguaje C++. Desde FreeBasic puedes implementar ensamblador, C++, OpenGL y un largo etc. Lo que se puede hacer desde el lenguaje C++ se puede hacer en FreeBasic. Sólo encuentro una pega y es que hay muy poquita información para los que no sabemos mucho inglés.
|
|
|
|
|
|
|
20167 visitantes (38096 clics a subpáginas) |
|
|
|
|
|
|
|